16 Download
Free download La Teoria De La Relatividad Memorias Y Margaritas PDF In This Website. Available 100000+ Latest high quality PDF For ebook, PDF Book, Application Form, Brochure, Tutorial, Maps, Notification & more... No Catch, No Cost, No Fees. La Teoria De La Relatividad Memorias Y Margaritas for free to Your Smartphone And Other Device.. Start your search More PDF File and Download Great Content in PDF Format in category Uncategorized
2 weeks ago
La Teoría De La Relatividad: Memorias & Margaritas (Spanish Edition) Tapa Blanda – 27 Marzo 2023 Edición En Español De Cristhian Daniel Gaona (Author) PDF Free Download.
El Concepto De Amor De Albert Einstein Se Utiliza En Esta Novela Que Lo Atraerá Desde El Principio.
El Concepto De Amor De Albert Einstein Se Utiliza En Esta Novela Que Lo Atraerá Desde El Principio.
Amar La Quinta Esencia De La Vida.
Albert Einstein Creía Que El Amor Era El Quinto Elemento De La Vida, La Mayor Fuerza Del Universo Y La Solución A Todos Los Problemas. El Amor Es Como La Gravedad.
La Fuerza Que Atrae Una Cosa A Otra Se Llama Gravedad.
Pero, ¿por Qué Las Ideas De La Gente Sobre El Amor Varían Tanto?
Viaja Con Quentin Para Aprender Por Qué El Amor Es Relativo; Después De Todo, El Amor No Es Una Idea Absoluta, Sino Relativa.
Opiniones Sobre El Amor.
La Persona Que Estaba Destinada A Estar Con Otra Persona Era La Misma Persona, Según Aristóteles.
Cuando Helen Rowland Se Enamora, Su Creatividad Y Sentido Común Se Descorchan.
“para Quentin Dahl, El Amor Era Una Mentira Ya Que Nunca Se Puede Articular, No Importa Cuántos Poemas O Cuentos Escribiera. Por Eso, Hay Una Idea Relativa Más Que Absoluta.
Cristhian Daniel Gaona, Quien Actualmente Reside En Lima, Perú, Nació El 19 De Octubre De 1993 En Quito, Ecuador.
En 2018, Emprende La Ruta De La Literatura. Le Apasiona Escribir. Viaja Una Larga Distancia Hasta Marzo De 2023, Cuando Finalmente Publica Su Primer Escrito. La Historia Y El Arte Son Sus Pasiones. El Curso Más Desafiante Que Podría Seguir Es Intentar Comprender La Vida. Además, Conduce El Programa “Vida, Amor & Locura”, Accesible En Todas Las Plataformas De Audio.
Encontrar A Alguien Que Nunca Haya Oído Hablar De Albert Einstein Es Difícil. Su Teoría De La Relatividad Es Ampliamente Reconocida. En Realidad, Todo Lo Que Se Sabe De Él Es Su Nombre; Realmente No Dice Mucho Más Que “Todo Es Relativo”. Intentaremos Describir Los Componentes De La Teoría De La Relatividad, Sus Suposiciones Subyacentes Y Las Conclusiones A Las Que Conduce.
Para Empezar, Es Importante Notar Que Hay Dos Teorías De La Relatividad, O Más Precisamente, Que Hay Dos Componentes En La Teoría De La Relatividad. La Teoría Especial De La Relatividad Fue La Primera, Y Fue Presentada Por Albert Einstein En Un Ensayo De 1905 Que Apareció En El Annalen Der Physik Journal. El Segundo Componente De La Teoría De Einstein, La Teoría De La Relatividad General, Que Amplía Los Hallazgos De La Teoría De La Relatividad Especial Para Tener En Cuenta Los Efectos De Los Campos Gravitatorios, Se Presentó 10 Años Después, En 1915.
Examinemos Cada Uno De Ellos De Forma Independiente. La Teoría De La Relatividad Especial Será Nuestro Primer Tema. Los Fundamentos De La Termodinámica Se Habían Establecido A Lo Largo Del Siglo Xix, Y Las Ecuaciones Que Describen El Electromagnetismo Habían Sido Publicadas Por James Clerk Maxwell En Su “Tratado Sobre Electricidad Y Magnetismo” En 1873. Maxwell También Había Unido Electricidad, Magnetismo Y Mecánica. La Física Parecía Tener Bases Sólidas A Principios Del Siglo Xx.
Sin Embargo, Hubo Muchos Puntos En Los Que Los Científicos No Estuvieron De Acuerdo Con Estas Hipótesis. Uno De Ellos Era La Presencia De Un Medio Que Lo Abarcaba Todo En El Que Tenían Lugar Acciones Distantes Resultantes De La Transmisión De Calor O Fenómenos Eléctricos, Así Como De La Luz. Todos Los Esfuerzos Para Identificar Esta Sustancia, Conocida Como Éter, Han Sido Ineficaces. Quizás El Experimento De Michelson-morley Sea El Más Conocido. En Este Experimento, Se Determinó Cuánto Tiempo Necesita La Luz Para Viajar Una Cierta Distancia Mientras Se Mueve En Paralelo Al Movimiento De La Tierra Y Cuánto Tiempo Necesita Para Recorrer La Misma Distancia Cuando Se Mueve En Forma Perpendicular Al Movimiento De La Tierra. Estos Marcos De Tiempo Deben Ser Diferentes Si Existiera El Éter, Ya Que La Luz Fluiría A Un Ritmo Diferente En Cada Escenario. Michelson Llegó A La Conclusión De Que No Había Evidencia De La Existencia Del Éter Ya Que No Había Variación En La Velocidad De La Luz Que Viajaba En Una Dirección En Comparación Con Otra.
Todo Esto Le Sugirió A Einstein Que Las Leyes Del Electromagnetismo Y La Óptica Son Verdaderas Para Todos Los Sistemas De Referencia En Los Que Se Prueban Las Ecuaciones De La Mecánica, No Que Los Eventos Electromagnéticos O Mecánicos Apoyen El Concepto De Reposo Absoluto.
Esta Idea Fue Convertida En Un Postulado Por Einstein, Quien Lo Denominó El Principio De La Relatividad.
Para Todos Los Marcos De Referencia Inerciales, Se Aplican Las Leyes De La Naturaleza.
También Presentó El Siguiente Postulado:
En El Vacío, La Luz Siempre Viaja A Una Velocidad C, Independientemente Del Estado De Movimiento Del Cuerpo Emisor.
La Segunda Hipótesis Va En Contra De Cómo Solemos Ver Las Cosas, Mientras Que El Primer Postulado Podría Parecer Sencillo. Imagina Que Estamos Lanzando Una Pelota A Una Velocidad Específica En Un Movimiento Vertical Hacia Arriba. La Bola Ascenderá, Hará Una Pausa Y Luego Descenderá Lentamente. Si Hacemos Esto Mientras Caminamos, La Pelota Se Comportará De La Misma Manera: Subirá, Luego Disminuirá La Velocidad Hasta Detenerse, Después De Lo Cual Caerá. Para Nosotros Que Tiramos La Pelota, Por Lo Menos. El Hecho De Que Nos Estemos Moviendo Le Da A La Pelota, Para Alguien Que Nos Observa, Una Velocidad Horizontal Además De Su Velocidad Hacia Arriba. Como Resultado, La Velocidad De La Pelota Será Una Combinación De Las Dos, Y Un Observador Externo Informará Que La Pelota Se Mueve Más Rápido De Lo Que Lo Haría Si Fuera Lanzada Verticalmente Y En Una Dirección Diferente A La Vertical. Llegaríamos Al Mismo Resultado Si, En Lugar De Usar Una Pelota, Lanzáramos Un Haz De Luz Hacia Arriba De Manera Que Rebotara En Un Espejo Colocado A Cierta Altura. Según Albert Einstein, La Luz Parece Ir En Una Dirección Diferente A La Vertical Hacia El Espectador Que Nos Observa Movernos, Pero La Velocidad De La Luz Siempre Será Igual A C, Independientemente De La Rapidez Con La Que Nos Movamos. Por Extraño Que Parezca, No Ha Habido Ninguna Prueba Experimental De Que Esta Teoría Sea Falsa En Los 110 Años Desde Que Se Creó.
Los Dos Postulados De La Teoría De La Relatividad Especial Tienen El Efecto Directo De Hacer Que La Simultaneidad Y Las Longitudes De Los Cuerpos Sean Menos Absolutas Y Más Dependientes Del Sistema De Referencia Desde El Cual Se Experimentan Los Eventos.
En Consecuencia, Los Lapsos De Tiempo Determinados Por Los Dos Sistemas De Referencia
No Es Necesario Que Distintas Fuerzas (De Inercia) Sean Idénticas. Volvamos A La Ilustración Que Usamos Antes De Lanzar La Pelota Verticalmente. La Pelota Parece Subir Y Bajar Para El Observador Que La Lanza, Pero Para El Observador Que La Ve Moverse, Se Mueve En Forma De Parábola Y Se Mueve Más Lejos Que El Observador Que La Ve Moverse. Dado Que La Velocidad De La Luz Debe Ser La Misma Para Ambos Observadores, Está Claro Que La Distancia Recorrida Por La Luz Para El Observador Que Es Testigo Del Movimiento Del Otro Es Mayor Que La Distanciaviajado Por El Primero. Esto Se Debe A Que El Tiempo Que Tarda La Luz En Viajar Hacia Arriba Y Hacia Abajo Es Más Largo Para El Observador Que Es Testigo Del Otro Movimiento.
Para Examinar Un Proceso Físico Desde Un Sistema De Referencia En Movimiento, Debemos Medir Constantemente Un Período De Tiempo Más Largo Que En Un Sistema De Referencia Donde El Proceso Ocurre En Reposo. Esto Es A Lo Que Nos Referimos Como Dilatación Del Tiempo.
La Longitud De Un Elemento También Será Menor Cuando Se Mide En Un Marco De Referencia En Movimiento Que En Un Marco De Referencia Cuando El Objeto Está En Reposo. El Término “Contracción De Longitud” Se Refiere A Este Resultado.
La Teoría Especial De La Relatividad También Establece Que La Energía Y La Masa Son Equivalentes, Lo Que Lleva A La Ecuación Más Conocida En Física: E = M C2. Las Leyes De Conservación De La Masa Y La Energía Se Combinan En Una Sola En Esta Frase. Además, La Masa De Un Cuerpo No Es Constante Sino Que Depende De La Rapidez Con La Que Se Mueve, Por Lo Tanto, Cuanto Más Rápido Se Mueve, Más Pesada Es La Masa. Pero No Se Preocupe, Moverse A Un Ritmo De 10 Km/h Solo Aumentará Ligeramente La Masa De Un Cuerpo. (0.00000000000000005 G), Así Caminar O Trotar No Nos Hará Engordar.
Ahora Hablemos De La Teoría De La Relatividad General. La Versión Final De Las Ecuaciones De Albert Einstein Sobre El Campo Gravitatorio, Que Forman La Base De La Teoría De La Relatividad General, Se Presentó A La Sección De Matemáticas Y Física De La Academia De Ciencias De Prusia El 25 De Noviembre De 1915.
En Esta Teoría, Einstein Amplía El Principio De Relatividad Y Establece El Principio De Relatividad General, Afirmando Que:
Cualquier Sistema De Referencia Puede Usarse Para Describir La Naturaleza, Independientemente De Su Estado De Movimiento.
Con Este Postulado, Einstein Sugirió Que Cualquier Sistema De Referencia Puede Usarse Para Explicar Los Procesos Naturales, No Solo Los Sistemas De Referencia Inerciales (Que Se Mueven A Una Velocidad Constante).
Al Intentar Incluir La Gravedad En Su Teoría De La Relatividad Especial, Einstein Llegó A Esta Conclusión. Entendió Que Un Observador Que Viaja A Una Velocidad Constante No Podría Decir Si Un Campo Gravitatorio Es El Culpable Del Movimiento O No. Tenga En Cuenta Que Todos Los Cuerpos Experimentan La Misma Aceleración Debido A Un Campo Gravitatorio. Solo Considere Que Un Avión Y Una Pluma Aceleran Alrededor De 10 M/s2 Debido A La Gravedad De La Tierra. En Este Método, El Movimiento De Los Cuerpos Será El Mismo Que Si Estuvieran Sujetos A Un Campo Gravitatorio, Partiendo De Un Sistema De Referencia Que Viaja Con Una Aceleración Constante. Fuera De Ese Sistema Acelerado, El Movimiento Se Atribuirá A La Inercia, Mientras Que Dentro De Ese Sistema, El Movimiento Se Atribuirá A La Presencia De Un Campo Gravitacional.
Indudablemente Habrá Diferencias En Cómo Se Describen Las Ocurrencias, Pero Puede Haber Un Vínculo Entre Las Diversas Cuentas En Los Diversos Sistemas De Referencia.
Veamos Las Implicaciones De La Teoría De La Relatividad Y El Hecho De Que Un Campo Gravitacional Es Lo Mismo Que Un Sistema De Referencia Acelerado. Considere Una Pequeña Bola Que Se Mueve A Una Velocidad Constante En Relación Con Un Sistema De Referencia. Te Moverás En Un Camino Recto. La Trayectoria De La Pelota Desde Un Marco De Referencia Con Aceleración Constante No Será Una Línea Recta; En Cambio, Trazará Una Curva. La Bola En Un Campo Gravitacional No Describirá Una Línea Recta Sino Una Curva Ya Que, Como Hemos Mostrado, Un Sistema De Referencia Acelerado Y Un Campo Gravitatorio Son Equivalentes. Cualquiera Puede Ver Esto. El Mismo Argumento Se Aplica Si Pensamos En Un Haz De Luz Como Una Alternativa A Una Pelota Al Determinar Si Se Mueve En Línea Recta O Describe Una Curva En Un Campo Gravitacional. Aunque Parezca Inesperado, Esto Se Verificó Empíricamente En 1919 Al Examinar Cómo Cambiaban Las Posiciones Aparentes De Las Estrellas Cuando El Sol Se Colocaba En La Trayectoria De La Luz Que Llegaba A La Tierra.
Desde Entonces, Innumerables Experimentos Han Violado La Teoría De La Relatividad. Y Es Una Parte Regular De Nuestras Vidas. Sí, La Teoría De La Relatividad Es Tomada En Consideración Por Los Sistemas De Posicionamiento Global, O Gps. Debido A La Dilatación Del Tiempo Causada Por La Teoría Especial De La Relatividad Y El Hecho De Que El Campo Gravitacional En El Espacio Es Menor Que En La Tierra, Los Objetos En Movimiento Están Fuera De Fase Con Los Sistemas De Tiempo De La Tierra. Dado Que Estos Ajustes No Se Incluyeron En Los Satélites Gps Iniciales Que Se Implementaron, Rápidamente Comenzaron A Proporcionar Datos Inexactos. Afortunadamente, Los Científicos E Ingenieros Con Visión De Futuro Crearon Herramientas Para Dar Cuenta De Este Impacto En Caso De Que La Teoría De La Relatividad Resultara Precisa. Es También.
PDF Name: | Libro-Page-PDF-10 |
File Size : | 149 kB |
PDF View : | 26 Total |
Downloads : | 📥 Free Downloads |
Details : | Free PDF for Best High Quality Libro-Page-PDF-10 to Personalize Your Phone. |
File Info: | This Page PDF Free Download, View, Read Online And Download / Print This File File At PDFSeva.com |
Want to share a PDF File?
Copyright/DMCA: We DO NOT own any copyrights of this PDF File. This La Teoria De La Relatividad Memorias Y Margaritas PDF Free Download was either uploaded by our users @Live Pdf or it must be readily available on various places on public domains and in fair use format. as FREE download. Use For education proposal. If you want this La Teoria De La Relatividad Memorias Y Margaritas to be removed or if it is copyright infringement, do drop us an email at [email protected] and this will be taken down within 24 hours!
© PDFSeva.com : Official PDF Site : All rights reserved :Developer by HindiHelpGuru